CARÁCTERÍSTICAS
Un delegado o delegada de padres y madres es aquel padre o madre elegido de entre las familias de un grupo-aula del centro educativo, cuya responsabilidad es representarlas en las necesidades, intereses y expectativas de sus hijos e hijas de manera colectiva, e implicarlas en la mejora de la convivencia y los rendimientos educativos. Todo ello, en coordinación con el tutor o tutora y con el equipo directivo del centro.
Un delegado o delegada de padres y madres del alumnado debe:
FAVORECER EVITAR
-La comunicación.. -La fiscalización de la labor del
-La conciliación. profesorado.
-Ir con ideas, no con prejuicios. -La sustitución de la función del
-La afectividad. tutor o tutora.
-La justicia y la eficacia. -Ser portavoz de las quejas..
-La actitud positiva. -La defensa de los intereses de
-La actitud próxima y dialogante. sus propios hijos e hijas.
-La ética y la coherencia. -Una actitud rígida.
-La disponibilidad. -Una actitud punitiva.
-La obsesión por los rendimientos
académicos.
FUNCIONES
a) Representar a las madres y los padres del alumnado del grupo, recogiendo sus inquietudes, intereses y expectativas y dando traslado de los mismos al profesorado tutor.
b) Asesorar a las familias del alumnado del grupo en el ejercicio de sus derechos y obligaciones.
c) Implicar a las familias en la mejora de la convivencia y de la actividad docente en el grupo y en centro e impulsar su participación en las actividades que se organicen.
d) Fomentar y facilitar la comunicación de las madres y los padres del alumnado con el tutor o tutora del grupo y con el resto del profesorado que imparte docencia al mismo.
e) Facilitar la relación entre familias del alumnado del grupo y el equipo derectivo, la asociación de padres y madres del alumnado y los representantes de este sector en el Consejo Escolar.
f) Colaborar en el desarrollo de las actividades programadas por el centro para informar a las familias del alumnado del grupo y para estimular su participación en el proceso educativo de sus hijos e hijas, especialmente en actuaciones preventivas y para la detección de la conflictividad y el establecimiento de compromisos educativos.
g) Mediar en la resolución pacífica de conflictos entre el propio alumnado del grupo o entre éste y cualquier miembro de la comunidad educativa, de acuerdo con lo que, a tales efectos, disponga el plan de convivencia
h) Colaborar en el establecimiento y seguimiento de los compromisos educativos y de convivencia que se suscriban con las familias del alumnado del grupo.
i) Cualesquiera otras que les sean atribuidas en el plan de convivencia del centro.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
AULA
Es muy importante que quede reflejado, en el reglamento de organización y funcionamiento del centro, como y cuando se producirán las reuniones que el delegado o delegada de padres y madres deben mantener con:
1. El tutor o tutora y el delegado o delegada del grupo-clase del alumnado en lo que anteriormente hemos denominado Comisión de aula.
2. Los padres y madres de alumnado del gruo.
3-Con el delgado o delegada del grupo-clase del alumnado.
CENTRO
Existen aspectos en el desarrollo de las funciones establecidas para los delegados de padres y madres que no pueden quedar reducidas al ámbito del aula sino que se extiende al centro en su conjunto. En este sentido, deben regularse, entre otros, los siguientes aspectos.
1.Formalizar la Junta de delegados y delegadas de padres y madres del alumnado y, en su caso, las Comisiones correspondientes y nombrar sus correspondientes coordinadores o coordinadoras.
2.Establecer un mínimo de reuniones en el curso escolar que le permitan conocer la evolución general del centro, tanto en los aspectos académicos como de convivencia.
3.Las reuniones entre la Junta de delegados y delegadas de padres y madres del alumnado con el Equipo Directivo.
COMUNIDAD EDUCATIVA
Los delegados de padres y madres del alumnado no puede ser una estructura aislada en un centro educativo sino que tienen que estar conectados con otros miembros del centro como:
1. La Asociación de madres y padres del alumnado.
2. Los representantes del padres y madres en el Consejo Escolar.
3. La Junta de delegados y delegadas del alumnado ( en secundaria)
Comentarios
Publicar un comentario